COMENZÓ EL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Con la inauguración a cargo del Presidente de la Nación, Mauricio Macri y el Rey de España Felipe VI, comenzó el 8° Congreso Internacional de la Lengua Española en la Ciudad de Córdoba.


Foto: Presidencia
Serán cuatro días donde se debatirá sobre el futuro del español, los desafíos, las problemáticas actuales, el implemento e impacto de las tecnologías digitales, la traducción, el mestizaje lingüístico y la enseñanza de la lengua; también más de 200 escritores, académicos y lingüistas brindarán sus opiniones sobre estos y otros temas.
En esta edición el lema será “América y el futuro del español” y se debatirán cinco ejes temáticos: “El español, la lengua universal”; “Lengua e interculturalidad”; “Retos del español en la educación del siglo XXI”; “El español y la sociedad digital”; y “La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento”.
Al mismo tiempo serán cinco las sedes donde se desarrollarán las exposiciones: Teatro San Martín, Teatro Real, la Sala de las Américas del pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Cordoba, el Centro de Convenciones Córdoba y la Plaza San Martín.
Otro tema que dirá presente será el debate de género. Como paso inicial, en este congreso serán en total 90 expositoras femeninas; un 36% más que en el anterior. Al mismo tiempo, el lenguaje inclusivo, de mayor popularidad el último año, aún no será tenido en cuenta en la primera linea de debate.
Algunos eventos destacados:
La creatividad de la traducción: el jueves 28 a las 18 hs. en Espacio. La traducción es uno de los principales puentes que une territorios de distintos idiomas. Presidenta: Trad. Lidia Jeansalle (Presidenta del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires). Coordinador: Miguel Sáenz (España). Participan Elvio Gandolfo (Argentina), Pablo Ingberg (Argentina), Adan Kovacsis (Chile), Helena Lozano (España) y Liliana Valenzuela (México-Estados Unidos).
Les Luthiers se presenta el jueves 28 a las 21 hs. en el Ingreso a Ciudad Universitaria como parte del Festival de la Palabra.
La importancia de la poesía, el viernes 29, 15:30 hs. en Espacio. Con el dominicano José Mármol, los argentinos Guillermo Saavedra y Carlos Schilling, y los españoles Joaquín Sabina y Elvira Sastre.
Periodismo en la era de Internet: Sábado 30 a las 14:30 hs en Espacio. Martín Caparrós junto a Darío Jaramillo Agudelo (Colombia), Patricia Nieto (México), Mario Tascón (España) y Julio Villanueva Chang (Perú) hablaran sobre “Periodismo digital: los retos de una lengua en Internet”
Categorías
marinivitola Ver todo
Licenciada en Comunicación. Productora audiovisual. Directora de Novedad Cultural.
Journalist. TV Producer.