Este martes 8 de marzo, se conmemora el Día de la Mujer. Una fecha que destaca la igualdad de género y la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Un día como hoy, 128 mujeres fallecieron en la fábrica Cotton, Nueva York, luego de una huelga en 1908. Esa lucha buscaba reclamar los mismos derechos que sus compañeros hombres. Por ende, cada año se busca destacar el avance de la igualdad hacia la mujer.
Evolución de la mujer a nivel laboral
1918-1945
Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, las mujeres comenzaron a ocupar trabajos “no cotidianos”, mientras los hombres luchaban en la guerra. Algunos de estos trabajos consistían en el área de lavandería.
Seguidamente, en ese tramo de tiempo, uno de los iconos más representativos era Rose la remachadora, icono occidental de la mujer.

No obstante, durante ese tiempo, las mujeres carecían de derechos laborales, y a raíz de ello, comenzaron a tener poco tiempo libre y pasaban horas extras en el trabajo. Por ende, en 1945, las Naciones Unidas consagró la igualdad de género por medio de su primer comunicado.
1990- Actualidad
Actualmente, el papel de la mujer ha cambiado considerablemente. A partir de los años 90, muchas legislaciones comenzaron a pronunciarse en algunas luchas, como la campaña contra de la violencia de género y el acceso a la educación para las mujeres.

En este tiempo, el punto clave para promulgar las campañas es a través de los medios de comunicación, en donde realzan el papel de la mujer como foco principal.
La mujer y los medios de comunicación
Ahora bien, en cuanto a los medios de comunicación, las publicidades han tenido un cambio trascendental. En este punto, el enfoque de las publicidades entre los años 30 y 50 giraba en torno a complacer al hombre o fomentar el trabajo arduo para ser una mejor ama de casa.
Actualmente , el enfoque está en destacar el poder de la mujer como individuo tanto a nivel profesional como individual.

En el mundo del entretenimiento
Finalmente, el papel de la mujer en el mundo del entretenimiento ha evolucionado en cada trama. En ese sentido, las películas en la época de los 30 o 40, destacaban a la mujer como un personaje secundario, que tenía como punto trascendental su papel como esposa o pareja.
Actualmente, las películas contienen a más mujeres y sus luchas como protagonistas. Un ejemplo de ello es la película “King Richard”, protagonizada por Will Smith. Dicha trama habla sobre un padre y su deseo de convertir a sus hijas en las mejores tenistas del mundo. Dichas tenistas serían Serena y Venus Williams.
