La heladería rosarina Gianduia Gelatería lanzó veinte NFT (tokens no fungibles) para la venta de sus helados que se encuentran disponibles en Open Sea, pero, aunque se puede comprar y elegir entre los diferentes sabores, no se puede comer.
La cadena de heladerías lanzó su nuevo proyecto Crypto Gelato para que sus clientes puedan comprar helados virtuales a un valor de 0,4 Ethereum cada uno que en el furor de los activos digitales de estos tiempos cada helado (NFT) costará aproximadamente unos mil dólares
Sus dueños no conocían el sistema, pero aun así apostaron junto con Juan Ignacio Nassi, por el proyecto para convertirse en la primera heladería del mundo en comercializar activos digitales a través de sus helados. Para sus creadores, el valor está en “su precedencia y la historia que hay detrás de ese helado virtual”.
En el mundo de los activos digitales los NFT (tokens no fungibles) se volvieron tendencia en los últimos meses, y siguen las conocidas criptomonedas, como bitcoin y ethereum. Consiste en una lógica similar a las colecciones de arte, de edición limitada con un valor en el mercado de las piezas digitales en este caso. Los gustos de helados hacen únicas e irrepetibles a las piezas como, por ejemplo: Cookies y Cream, Chessecake, Snickers, Banana Toffee, Dulce de Leche Rogel, entre otros.
Se encuentra disponible para su compra en OpenSea a través de https://opensea.io/assets/crypto-gelato-2. Se puede tener más información en https://www.cryptogianduia.com/.
También te puede interesar
-
EL ÉXITO DE LOLLAPALOOZA 2023 EN BUENOS AIRES
-
LA NASA CONFIRMÓ QUE LA GANADERÍA ARGENTINA TIENE UN BALANCE POSITIVO DE CARBONO
-
NICOLA COSTANTINO PRESENTA «EL JARDÍN DEL TIEMPO SUSPENDIDO», UNA INSTALACIÓN WORK IN PROGRESS, EN LA FUNDACIÓN SANTANDER
-
VUELVE PIZZAMANÍA: CÓMO SERÁ LA SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL
-
SEMANA DE CINE ITALIANO: TODOS LOS DETALLES SOBRE EL FESTIVAL