El Museo del Libro y de la Lengua junto con el Ministerio de Cultura de la Nación lanzan el Premio Nacional de Cuentos de Amor «Silvina Ocampo. Amé dieciocho veces, pero recuerdo sólo tres», en el que se busca encontrar historias que hablen del amor en todas sus expresiones.
Los concursantes podrán narrar historias que hablen desde lo prohibido y platónico a lo transexual o intelectual, los únicos requisitos para participar son que el cuento no haya sido publicado previamente y que conste de entre 1.500 hasta 8.000 palabras. El relato puede presentarse en español y lenguas de los pueblos originarios con una traducción en braille o al castellano.
Los jurados- integrado por la escritora y cronista chilena Cynthia Rimsky, la escritora Gabriela Cabezón Cámara y Cristian Wachi Molina, escritor, investigar y docente- seleccionarán alguno de los cuentos que se presenten para realizar una antología para un libro que realizará la editorial de la Biblioteca Nacional. El ganador elegido por el jurado tendrá un premio de 100.000 pesos, mientras que hay dos segundos premios de 50.000 para dos concursantes.
«No es verdad que haya desaparecido el amor romántico: sólo ha pasado a la clandestinidad y desde ahí habla hasta por los codos.»
sostiene María Moreno, escritora y directora del Museo del Libro y la Lengua en la convocatoria del concurso.
Los autores deberán adjuntar el texto luego de completar un formulario, hasta el 27 de agosto. Los organizadores recibirán consultas sobre la inscripción en cuentosdeamor@bn.gob.ar. A la hora de seleccionar al cuento ganador los jurados harán hincapié en la calidad literaria, la pertinencia de la obra en relación al marco de la convocatoria y el aporte de la obra al panorama literario nacional.
La directora del Museo del libro y de la Lengua finaliza la convocatoria con una invitación a las personas que deseen participar: «Contanos tu cuento de amor. Hétero, torta, trans, platónico, animal, imposible, infernal, prohibido o superficial, zonzo o intelectual. Todos valen…».