Debido a la fuerte presión de los fans de DC Comics a lo largo del mundo a través del hashtag #ReleaseTheSnyderCut, se hizo realidad algo que venían pidiendo hace tiempo, y es que HBO puso, en su sitio de streaming, la versión de «Justice League» de Zack Snyder.

El director estadounidense, famoso por haber dirigido filmes como la versión del 2004 de «Dawn of the Dead», «300» o «Watchmen» (esta última hizo que Warner le confiara varias de sus películas del DC Universe); se había alejado de la dirección de esta película por una tragedia familiar (una de sus hijas, Autumn de 20 años, se suicidó) recayendo su rol en Joss Whedon (director de los largometrajes de la competencia: «The Avengers» y «Avengers: Age of Ultron»), quien estuvo encargado de la postproducción y tuvo que regrabar algunas escenas para luego estrenar la versión de «Justice League» que se vio en los cines.
Snyder, está muy vinculado con el universo cinematográfico de DC debido a que fue el director de «Man of Steel» y «Batman v Superman: Dawn of Justice»; y productor de «Wonder Woman», «Suicide Squad», «Aquaman», y recientemente de «Wonder Woman 1984»; por este motivo, los fans querían conocer su versión del filme, lo que él había planeado originalmente.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA VERSIÓN DE LOS CINES Y EL «SNYDER’S CUT»:
- DURACIÓN: Las principales diferencias entre las dos versiones de «Justice League» son el tiempo de duración del filme y la relación de aspecto. Mientras que la versión mostrada en los cines dura 121 minutos, la versión de Snyder dura el doble: 242 minutos. A pesar de esa diferencia, el argumento no difiere mucho, esos 121 minutos de diferencia son dedicados a detalles que son extendidos, extras de las escenas y mayor participación del villano.
- RELACIÓN DE ASPECTO: Respecto a la relación de aspecto (relación proporcional entre el ancho y el alto de una imagen), Snyder decidió que su versión del filme tenga un aspecto 4:3 (es decir que la imagen sea cuadrada), por lo que aparecen unas barras negras al costado de la pantalla. Como explicó el propio director, al ser una imagen más alargada por arriba y por abajo, se pueden introducir elementos que se pierden si estuviese en pantalla completa.

- TRILOGÍA DE SUPERMAN: La versión de Snyder evidencia que las tres películas (“Man of Steel”, “Batman v Superman” y “Justice League”) son una especie de trilogía del Hombre de Acero ya que lo “endiosa” y lo posiciona en el lugar de mesías, que muere y resucita para salvar a la Tierra. Otro detalle que cambia es que Superman revive con un traje negro (el mismo que usan la mayoría de los habitantes de Krypton), los miembros de la Liga de la Justicia están de acuerdo con su resurrección y no le pregunta a Batman si sangra. Además, se escuchan las voces en off de Russell Crowe (Jor-El) y Kevin Costner (Jonathan Kent).

- PARADEMONIOS: La versión de Whedon mostraba como los Parademonios se sentían atraidos por el miedo de los personajes (algo que cobraba valor para la trama en el final del filme), en cambio, en la versión de Snyder estos enemigos son simples esbirros que sirven al villano Steppenwolf.

- DUELO POR SUPERMAN RESUMIDO: La versión de Snyder muestra varias escenas y una secuencia de créditos acerca del duelo que se vivía en el mundo por el fallecimiento del superhéroe; mientras que la versión de Whedon resumió todas esas secuencias en dos breves minutos.

- CALIFICACIÓN DEL FILME: La versión de Whedon tuvo calificación PG-13, mientras que la de Snyder tiene calificación R. Esta diferencia se debe a que en la nueva versión hay más escenas violentas, de sangre; y un dialogo en el que el Joker se burla de haber matado a Robin.

- ELIMINACIÓN DE LA ESCENA DE SUPERMAN Y EL IPHONE: Debido a la extensión del rodaje del filme y a la necesidad de grabar nuevamente escenas, la versión de Whedon tuvo que borrar digitalmente el bigote de Henry Cavill (que no se lo podía afeitar debido al contrato que tenía con la última película de “Mission Impossible”. Y una forma de mostrar ese cambio tecnológico era con una escena inicial de Superman hablando con un niño que lo filma a través de un iphone. Esa escena no aparece en la versión de Snyder, sin embargo, él también arranca el filme con una escena del icónico superhéroe, un flashback de su muerte en la película anterior de la saga.

- STEPPENWOLF: El aspecto del villano difiere mucho en la versión de Snyder, ya que éste está menos “humanizado”; su aspecto tiene mucho más CGI y se lo ve más como un extraterrestre acorazado, parecido a una tortuga o especie de lagarto. También difiere el motivo por el cual decide atacar la Tierra, en la versión de los cines busca convertir a nuestro planeta en una reproducción de su mundo natal para Darkseid; mientras que en la versión de Snyder, el villano busca recuperar las cajas madre para así ganarse el favor del temido Darkseid y regresar a su hogar.


- RELACIONES PATERNOFILIALES: Se observa una extensión de las escenas de los protagonistas con sus padres, algo que ya se vislumbraba en la versión de los cines. Hay más escenas de Barry Allen y su padre Henry en la cárcel, de Cyborg y el suyo, de Aquaman y su Madre, incluso la relación entre Steppenwolf y Darkseid es una especie de relación de un hijo que busca que su padre se sienta orgulloso de él.

- CAMBIO DE LA BANDA SONORA: Snyder iba a contratar a Junkie XL como banda sonora del filme para mantener la línea de «Man of Steel» y «Batman v Superman», sin embargo, Whedon descartó esa idea y le puso al largometraje la musicalización del famoso Danny Elfman. Snyder, al lanzar en HBO su versión de «Justice League» retomó su idea y eligió como banda sonora a Junkie XL.

- MAYOR IMPORTANCIA DEL PASADO DE CYBORG: En la versión de Whedon aparecen varias referencias indirectas al terrible accidente que mató a su madre y obligó a su padre a experimentar con él; por otra parte, en la de Snyder, aparecen flashbacks de la noche del accidente, imágenes de la carrera de Victor (Cyborg) en el fútbol americano antes de transformación y varias escenas en los laboratorios S.T.A.R.

- APARICIÓN DE NUEVOS PERSONAJES: En la versión de Whedon en la pantalla grande no aparecieron varios personajes como Vulko, interpretado por Willem Defoe. También aparecen más escenas del Joker de Jared Leto, de Mera, de Martian Manhunter, etc.

- EPÍLOGO EXTENDIDO: La versión de Snyder cuenta con un epílogo extendido de aproximadamente 20 minutos de duración en el cual se deja la historia «abierta» a pesar de que por las cuestiones mencionadas anteriormente, las ideas de Snyder para sacar tres filmes de Justice League no se pudieron llevar a cabo.
- HALLELUJAH EN VEZ DE EVERYBODY KNOWS: En la versión de Snyder, los créditos tienen una versión de Allison Crowe de ‘Hallelujah’ (en vez de «Everybody Knows» de Leonard Cohen), la cual tiene un significado emocional para el director ya que es un tributo su hija Autumn quien murió por suicidio en 2017. «Hallelujah» era la canción favorita de su hija y fue cantada por Crowe en su funeral.