«Danza en Red» es un proyecto que trajo consigo bailarines, artísticas y diversos números coreográficos. Asimismo, el evento es un festival que tuvo sus cimientos en la pandemia, el momento más vulnerable en el mundo de la danza.
Por ende, este año no será la excepción de este evento, que cuenta con un panorama distinto: la presencialidad. Es por eso que Novedad Cultural tuvo el placer de hablar con Vanesa Moreira, que forma parte de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza-Filial Rosario.
NC- Al ser esta la tercera edición del evento, ¿cómo se sienten?
VM: Cómo la Organización Argentina de Trabajadores de la Danza, estamos muy contentas de poder llevar esta tercera edición del festival en red adelante, en esta oportunidad con público. Así que nos encontramos contentas que esto se pueda llevar adelante por la importancia que implica para este artista tener la presencia del público, la cultura del aplauso. Es una forma de visibilizar nuestro trabajo como artistas.
NC- Con este nuevo contexto entre normalidad y cuidados, ¿cómo se destacará la danza en el festival?
VM: Las tres ediciones tuvieron una convocatoria grande. Estos festivales nacen de la urgencia de generar algo de ingresos y de civilizar nuestros trabajos como artistas que somos.
Por ende, al volver la presencialidad, es muy importante cumplir con los protocolos y por eso hicimos una curaduría para tener en cuenta el número de participantes y la cantidad de obras que pueden ser disponibles, más la aceptación de la pluralidad de lenguaje.
NC- Con más de 44 bailarines ¿cómo será la organización y coreografías que se podrán evidenciar?
VM: Es un trabajo que nosotras tenemos muy grande el de llevar adelante el de organizar el festival. Lo hacemos con colaboración y nos encargamos de la selección con una curaduría responsable.
Por otra parte, los lenguajes que se van a destacar en los tres días son la danza folclórica, tango, una danza aérea contemporánea, danzas flamencas, persas y dos obras de danza contemporánea.
NC- Ante el contacto con el público, ¿qué diferencias hay entre este festival y los anteriores?
VM: La gran diferencia es la presencialidad. Si bien podíamos ver cuánta gente estaba conectada en los festivales anteriores,y nos íbamos comunicándonos y aplaudiendo a medida que pasaba el festival, en este contexto, la presencialidad trae esa magia de la necesidad y la vuelta al teatro como es el Municipal la Comedia.
El festival “Danza en Red” estará desde este 20 de agosto hasta el 23 de agosto y será presentado en el Teatro Municipal la Comedia.
También te puede interesar
-
EL ÉXITO DE LOLLAPALOOZA 2023 EN BUENOS AIRES
-
LA NASA CONFIRMÓ QUE LA GANADERÍA ARGENTINA TIENE UN BALANCE POSITIVO DE CARBONO
-
NICOLA COSTANTINO PRESENTA «EL JARDÍN DEL TIEMPO SUSPENDIDO», UNA INSTALACIÓN WORK IN PROGRESS, EN LA FUNDACIÓN SANTANDER
-
SEMANA DE CINE ITALIANO: TODOS LOS DETALLES SOBRE EL FESTIVAL
-
LA FERIA MAPA ABRE EL CALENDARIO ARTÍSTICO CON UNA VIBRANTE MUESTRA DE MÁS DE 50 GALERÍAS ARGENTINAS Y LATINOAMERICANAS