
El test de ADN desarrollado en Argentina por el especialista Adrián Turjanski en conjunto con un equipo de profesionales en, biología, informática, biotecnología, bioinformática y genética es capaz de analizar más de mil variantes, 73 rasgos genéticos y brindar más de 400 recomendaciones de acuerdo a los resultados.
El objetivo del test de AND es proporcionar la información necesaria para que las personas tengan un mayor conocimiento a las enfermedades que pueden ser propensas, su respuesta a determinados alimentos o medicamentos, podrán saber por ejemplo su tendencia a tener o no hipertensión, colesterol alto, si son proclives a desarrollar adicción a la nicotina o hasta de qué parte del mundo vienen sus combinaciones genéticas.
Desde el año 2003 cuando se consiguió completar el mapa del genoma humano y leer uno costaba alrededor de 100 mil dólares se comenzó a trabajar para poder aplicar algoritmos informáticos a los datos obtenidos que sean de utilidad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas, hoy por un precio mucho más accesible es posible que esta herramienta esté a nuestro alcance
Para acceder a realizarse el test se debe ingresar a la página de www.bitgenia.com y solicitar uno, llegara a domicilio una caja con un tubo de ensayo donde se deberá escupir y volver a cerrar, dar aviso para coordinar que pasen a retirar el mismo, el cual será llevado a su laboratorio y en aproximadamente 45 días estarán los resultados que llegaran vía mail y también se podrán contemplar mediante la misma página web.
Los datos pueden verse de manera clara, cuando no hay un resultado genético relevante a ciertos trastornos aparece un icono verde, mientras que si tenemos cierta propensión a desarrollar enfermedades el icono será de color amarillo y cuando esta posibilidad es mayor será uno rojo. Podremos también descartar o confirmar determinados problemas hereditarios en otra de sus secciones y por supuesto tener acceso a las recomendaciones.
El test de ADN se enfoca en temas médicos, de nutrición y de deporte. Con una pequeña muestra de saliva entonces podremos orientar el diagnóstico de enfermedades poco frecuentes, patologías neurológicas, trastornos generales de desarrollo, descubrir la predisposición a ciertos cuadros, saber de la existencia de mutaciones patogénicas que pueden dar origen a males hereditarios y demás información valiosa.