Titulares

CINCO PELÍCULAS ARGENTINAS PARA VER EN MAYO

Alemania

Pese a las dificultades económicas del sector, el cine argentino sigue ofreciendo una amplia propuesta de obras que incluye drama, comedia, documental y hasta terror. A continuación, presentamos una selección de los trabajos más destacados de los últimos tiempos.

Alemania

La película nos cuenta la historia de Lola, una adolescente de 16 años a la que le surge la posibilidad de un viaje de intercambio a Alemania, proyecto que se verá dificultado por el trastorno mental de su hermana mayor, trastorno que afectará toda la dinámica familiar. Con una combinación junta de humor, dramatismo y ternura, la película recorre el tema de los problemas mentales, los conflictos propios de la adolescencia y los vínculos familiares.

Puan

Marcelo (Marcelo Subiotto) es un docente de filosofía que vive por y para la docencia universitaria. La súbita muerte de su jefe de cátedra y compañero le dará la posibilidad de asumir el cargo vacante. Sin embargo, la aparición oportuna (¿oportunista?) de un exitoso colega de renombre internacional (Leonardo Sbaraglia) lo dejará en una posición desfavorable en el proceso de postulación.

Dirigida por María Alché y Benjamín Naishat, Puan es una comedia hilarante pero a la vez un manifiesto por la educación pública y un retrato de la Facultad de Filosofía y Letras.

Cuando acecha la maldad

Ambientada en un algún punto de la región pampeana, esta historia gira en torno al mito rural del embichado, un poseído por el demonio que extiende un halo de maldad hacia todo lo que entra en contacto con él, expandiendo el horror y la muerte. Con un gran trabajo de fotografía y maquillaje, la película dirigida por Demian Rugna se ha convertido en el primer film latinoamericano en recibir el Primer Premio en el Festival de Sitges.

Leyenda feroz

Dirigido por Denise Urfeig y Mariano Frigeiro, este documental cuenta la historia de una de las películas argentinas más exitosas de la década del 90, Tango Feroz, inspirada en la vida y obra del catautor argentino José Alberto Iglesias Correa, más conocido como «Tanguito».

Como el mar

Azul y Paula son dos hermanas acaban de perder a su madre, Teresa, y deben decidir qué hacer con el cuerpo. Sin embargo, el duelo le abrirá las puertas a un entramado de insospechados secretos familiares. La película está dirigida por Nicolás Gil Lavedra y protagonizada por Sofía Gala Castiglione y Zoe Hochbaum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *