Titulares

INUNDACIONES EN ARGENTINA: COMO EL NIÑO PROVOCA ESTE FENOMENO EN CONCORDIA E IMPACTA EN EL MEDIOAMBIENTE

Por esta situación, que se registra en la urbe de la provincia de Entre Ríos, se han evacuado más de 500 personas. Cuáles son los factores del medioambiente que la impulsan, y qué medidas se están promoviendo en conjunto con Uruguay.

El Niño es un fenómeno natural que consiste en el aumento de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial. Tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo y una de las ciudades que conoce bien su impacto es la de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, en Argentina.

Allí, los fenómenos de El Niño, que ocurren cada dos a siete años, influyen en el aumento de las precipitaciones y se combinan con otros factores del suelo, la cercanía con el río Uruguay, y la urbanización. Todo conduce a que haya inundaciones que alteran dramáticamente la vida de los pobladores.

El intendente del municipio de Concordia, Francisco Azcué, informó que ya se han evacuado un total de 167 familias, que hacen un total de 568 personas, entre mayores y menores, frente al desarrollo de las inundaciones.

FUENTE: https://www.infobae.com/

El Niño es un fenómeno global, y afecta a la Argentina, pero no a todo el territorio. También varía su influencia según las estaciones del año. El año pasado, en junio, ya se había activado. En el noreste del territorio argentino suelen aumentar las precipitaciones, y Concordia ha sido golpeada en varias ocasiones.

Concordia se inundó cuando ocurrió El Niño en 1997/1998. En 2015 volvió a sufrir el desastre, cerca de 20.000 evacuados. Ahora, nuevamente partes de la ciudad están afectadas.

¿ CUALES SON LAS MEDIDAS DE MEDIOAMBIENTE QUE SE ESTAN TOMANDO?

Pero aún su impacto continúa, y en Concordia se suman diferentes factores. La experta Patricia La Nasa forma parte del Proyecto ACC Río Uruguay, una iniciativa entre la Argentina y Uruguay para dar respuesta y generar resiliencia frente al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables, y con perspectiva de género. Se hace con donación del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, con la administración del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Para enfrentar las inundaciones frecuentes, el Proyecto ACC Río Uruguay está impulsando un conjunto de estrategias. Frente al complejo problema, se están poniendo en marcha medidas estructurales y medidas blandas. Ambas son claves para resguardar a la población, los bienes, y su costo puede parecer alto, pero se amortizan si se produjeran otras inundaciones

Entre las medidas, se impulsan los seguros adaptados para los emprendimientos turísticos que hay en la zona y la integración de modelos digitales del terreno, que permiten una mejor comprensión de la situación del terreno, cómo se pueden comportar las lluvias y cuáles son los escenarios probables ante el cambio climático.

También se desarrolla una obra que consiste en el blindaje de la toma de agua y la planta potabilizadora de Concordia. De esta manera, cuando se termine esa obra, la planta potabilizadora quedará protegida si llega a producirse otra inundación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *