Titulares

CALOR EXTREMO EN ARGENTINA : IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO

En 2024, Argentina se enfrenta a un verano marcado por olas de calor sin precedentes, que no solo afectan a la población sino también al medio ambiente y la economía del país.

Estas condiciones extremas del clima actual en argentina afectan significativamente la vida diaria, llevando a los residentes de Buenos Aires y otras ciudades a buscar desesperadamente formas de refrescarse, desde el uso intensivo de aire acondicionado hasta la afluencia masiva a piscinas y ríos.

El calor extremo tiene impactos profundos en la salud pública. Las enfermedades relacionadas con el calor, como la insolación y la deshidratación, se vuelven más comunes, especialmente entre los grupos vulnerables como los ancianos y los niños. Además, los trabajadores al aire libre están expuestos a riesgos adicionales debido al estrés térmico, lo que afecta su productividad y salud.

En las áreas urbanas, el fenómeno de isla de calor urbano exacerba las altas temperaturas, mientras que en las regiones rurales, donde la infraestructura es menos robusta, las olas de calor se sienten aún más. Los cortes de energía son frecuentes, dificultando el uso de sistemas de refrigeración y agravando la situación para muchos residentes.

FUENTE: https://www.infobae.com/

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN ARGENTINA

El cambio climático está reconfigurando el clima en Argentina, aumentando la frecuencia y la intensidad de las olas de calor. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2023 fue un año de récords climáticos en América Latina y el Caribe, con temperaturas extremadamente altas debido a una combinación de El Niño y el cambio climático a largo plazo.

En 2023, Argentina experimentó olas de calor récord, con temperaturas que alcanzaron niveles sin precedentes. Este patrón de calor extremo se espera que continúe y se intensifique en 2024. Los cultivos de soja, maíz y trigo están en riesgo debido a la sequía y el estrés térmico, lo que afecta negativamente a la economía agrícola del país

Además, el cambio climático está alterando los patrones de precipitación, provocando sequías prolongadas en algunas regiones y lluvias torrenciales en otras. Esta variabilidad complica la planificación y gestión de recursos, aumentando la vulnerabilidad de las comunidades a eventos climáticos extremos.

El calor en Argentina durante 2024 será un testimonio de los profundos y multifacéticos impactos del cambio climático en el país. Mientras el calentamiento global sigue siendo una preocupación predominante, la frecuencia y severidad de las olas de calor están redefiniendo el clima en Argentina.

La colaboración entre gobiernos, comunidades y científicos es crucial para desarrollar soluciones que permitan a Argentina enfrentar los desafíos del cambio climático y proteger a sus ciudadanos y recursos naturales.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *