Titulares

¿CUÁNTO PLÁSTICO HAY EN LAS PLAYAS BONAERENSES?

Más del 70% de los residuos es plástico. El resultado surge del sexto Censo Provincial de Basura Costera Marina que realizan cientos de voluntarios. Cubrieron un área total de 410.864 metros cuadrados. 

Fundación Vida Silvestre Argentina

El plástico representa una gran parte de la basura encontrada en las costas de nuestras playas bonaerenses, según se pudo ver en la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina.

Fueron unas 20 organizaciones que participaron en la recolección de residuos para analizar la contaminación que producen en las zonas costeras.

La iniciativa, que se realiza desde 2016, entre septiembre y octubre del 2022 expuso que de un total de 35.741 residuos el 73,7% estuvo constituido por plásticos. Lo que indica que otra vez sigue siendo uno de los residuos más abundantes y contaminantes que llegan a la costa. 

«Es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando graves consecuencias: daña especies y hábitats marinos muy valiosos y, al pasar a través de la red trófica y llegar al ser humano, pone en riesgo nuestra propia salud», aseguraron desde la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Según explicaron, toneladas diarias de basura llegan a los mares a través de los sistemas de drenaje urbanos (como las bocas de tormenta y los pluviales), la desembocadura de los ríos y por la acción del viento que los traslada, sumado a lo que directamente arrojan las personas en los ambientes costeros o la descarga desde las embarcaciones. 

A su vez, el mar recoge los residuos durante la marea alta y los transporta hacia otros sitios, que pueden no ser el origen de estos residuos. 

Cifras relevantes

Los tipos de contaminantes plásticos que más se encontraron fueron: colillas de cigarrillo (26,4%), fragmentos plásticos (17,3%), envoltorios plásticos (13,5%), bolsas plásticas (11,7%) y tapitas (5,1%).

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la producción de plástico creció exponencialmente desde 1950, llegando a los 322 millones de toneladas de plástico en 2015. Según sus proyecciones, esa producción llegará a los 600 millones de toneladas y superará las 1000 en 2050.  Acorde al informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, sin medidas urgentes, la cantidad de plástico que llegará a los mares se triplicará en 20 años.

Por otra parte debido a la erosión producida por el sol, el mar o los microorganismos, estos residuos se van transformando en fragmentos cada vez más pequeños, como los microplásticos (menores de 5 mm) y los nanoplásticos (menores de 1 um). Desde Vida Silvestre precisaron que los seres humanos consumen unos 5 gramos de microplásticos por semana a través de los alimentos, el agua y el aire; es decir, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito.

Fuente: TELAM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *