Titulares

“DULCE MARTA”: UNA OBRA DE TEATRO SOBRE LOS DESEOS PROPIOS Y AJENOS

DULCE-MARTA-UNA-OBRA-DE-TEATRO-SOBRE-LOS-DESEOS-PROPIOS-Y-AJENOS

Dulce Marta” es una obra de Julia del Pecho, con la actuación de Romina Oslé, música en vivo de Seba Dorso y dirección de Ana Laura Suárez Cassino. Se presenta todos los sábados, hasta el 16 de julio, a las 19:00 horas en el Abasto Social Club (Yatay 666, CABA).

Fuente: prensa «Dulce Marta»

La obra tiene a Marta como protagonista, que vive en una pequeña casa de madera, arriba del cerro, a 10 minutos del pueblo. Su marido es minero. Sus días transcurren preparando dulces de naranjas con deseos. Sin embargo, en este día especial, mientras su marido no está en la casa, el tiempo se interrumpe cuando Marta escucha en la radio: “Pájaro de mal agüero”. Rápidamente, la mujer se deja llevar por los deseos, que no siempre son buenos.

A pesar de que se encuentra sola en la casa, está acompañada por una radio, que la informa de lo que sucede a su alrededor. A su vez, Ana Laura Suárez Cassino la acompaña con una voz en off, que detalla las acciones y todo lo que le sucede a esta mujer a lo largo del día.

En esta obra, la directora propuso un dispositivo multisensorial, apoyado en imágenes visuales, olfativas y sonoras, todas realizadas en vivo. Desde que los espectadores están cerca de la actriz y que ella les habla mirándolos a los ojos directamente. Hasta que, durante toda la obra, la mujer prepara la mermelada de naranja, generando que todos los espectadores puedan sentir el mismo aroma que vive Marta. A su vez, la escenografía que acompaña a la actriz te hace sentir dentro de las cuatro paredes de la casa.

Fuente: prensa «Dulce Marta»

El texto dramático de esta obra, ganó el Concurso CDA 2021 – II edición. La autora, Julia del Pecho Espinosa compartió: “Cuando empecé a escribir Dulce Marta solo tenía una pintura de Frida Kahlo, que la artista mexicana le había hecho a su hermana Cristina (1928). Es un retrato de una mujer vestida de blanco y detrás aparece en primer plano una rama y segundo, un árbol de copa redonda».

«En esa primera observación vi la espera y la sospecha en el cuerpo, también ese vestido blanco lo hice de casamiento y el árbol, un naranjo. Ahí había mapa. Había un mundo por habitar. Después, llegó la voz de Marta en verso, llena de imágenes y deseos. Todo se terminó de armar cuando me permití combinar esos elementos con el universo doméstico de la cocina. En esa mezcla había poesía, había teatralidad”, concluyó la autora.

Mientras que la directora, Suárez Cassino, contó que “‘Dulce Marta’ despliega un territorio doméstico que invita a contemplar. El texto habla de una mujer que lidia con deseos propios y ajenos. Deseos que inocula en los dulces que prepara, el anhelo de tener un hijo, los deseos de su madre y los de su marido, Rodolfo. Pero también flota lo deseado que se niega o se ignora y se vela y devela, escurridizo e inasible como su propia naturaleza”.

Las entradas para las próximas funciones, las pueden obtener ingresando aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *