El «Pellet o chip de la juventud» se está convirtiendo en tendencia dentro de los tratamientos relacionados al bienestar en Argentina. Promete aumentar la energía y mejorar la calidad de vida a través de la liberación de hormonas.
Entrevistamos a la Dra. María Eugenia Locatelli, Ginecóloga especialista en Ginecología Regenerativa, Estética y Funcional.
EN ESTA NOTA LE PREGUNTAMOS A LA DRA. LOCATELLI TODO SOBRE EL PELLET HORMONAL.
–En los medios se habla mucho del Pellet, Chip hormonal o Chip sexual. ¿De qué se trata y cuál sería la forma correcta de llamarlo?
-Muchos lo conocen como “chip” y está mal utilizado, eso es algo que está bueno aclararlo. Un chip sería un dispositivo que se pone y se saca, o algo eléctrico y esto en realidad, la forma correcta de denominarlo sería “Pellet”, que no es otra cosa que la forma en la que viene comprimida la hormona. Pellet es como si fuese una capsulita, pero sin cápsula. Como es todo hormona, se va desintegrando y no hay que retirarlo, ni hay que cambiarlo. Se va disolviendo, hasta que va desapareciendo el efecto generado. En caso de que el paciente quiera hay que colocar otro. No se cambia y es por ese motivo estaría mal referirse a él como “chip”.
–¿Cuáles son los beneficios que tiene para la salud?
-Los beneficios son múltiples. El más conocido y utilizado es el pellet de testosterona. Uno tiene receptores de testosterona en el cuerpo entero. Por eso es que, mucha gente le dice “el chip de la juventud”, porque al tener receptores en todo el cuerpo, empiezan a sentirse cambios en relación a la sensación de cansancio, la energía, la calidad de sueño, la concentración, la memoria y el depósito de calcio en los huesos. Quizás lo más nombrado últimamente, sobre todo a raíz de algunos actores y actrices, es el tema del deseo sexual; porque la testosterona está muy ligada al deseo sexual. En la mujer, la parte de la libido, cuánta testosterona tiene, influye mucho en su deseo sexual. De todas maneras, sus beneficios y su uso son mucho más amplios que eso. Por ejemplo, hay deportistas que lo utilizan para mejorar su rendimiento físico.
–¿En cuánto tiempo empieza a percibirse su efecto?
-Digamos que no es igual para todo el mundo, ni la percepción de cuando empieza a hacer efecto, ni de en cuanto tiempo desaparece. Va a depender por ejemplo, del metabolismo muscular y la circulación de cada uno. La mayoría empieza a sentir los efectos a partir de los 15 o 20 días, pero hay pacientes que ya a la semana van reconociendo algunos cambios. Y hay otras personas que recién a los 30, 32 días, empiezan a notar y a diferenciar efectos. En promedio se puede decir que a las dos semanas.
–¿Qué duración promedio tiene la eficacia del Pellet?
-El tiempo promedio de duración son seis meses. Pero la duración tambien va a depender de cada organismo, hay casos en los que desde los cuatro meses ya notan que el efecto va desapareciendo y en el otro extremo ocho o nueve meses. En promedio podríamos decir entre cuatro y seis meses.

–¿Hay que tener cuidados post aplicacion, hacer reposo o evitar alguna actividad?
El Pellet se coloca en la grasa profunda del cuerpo, por eso se coloca con un “trocar” con anestesia local en el consultorio. Es un procedimiento totalmente ambulatorio.
Se coloca preferentemente en la zona supra-glúteo porque es donde menos riesgo de expulsión hay y donde más dura, porque el metabolismo ahí es más lento.
Tiene un pequeño riesgo de expulsión, por lo que se recomienda durante las siguientes 48 horas desde su colocación, hacer una vida tranquila, sin deportes y sin vida sexual. No es reposo del ritmo normal de vida, sino solo de la actividad física.
–¿Existen riesgos de que genere alguna reacción, como por ejemplo una reacción alérgica?
-No, no se han visto. Es una hormona bioidéntica, se hace a partir de las plantas y no hay rechazo por parte del tejido humano.
-¿A partir de qué edad es recomendable o se puede colocar?
No hay una edad límite en la que se pueda o no colocar, si bien la mayoría empieza a notar un descenso hormonal a partir de los 40 o 50 años. Hay chicas muy jóvenes hoy en día que, al hacerles un estudio de laboratorio, de acuerdo a la clínica que refieren, tienen realmente muy bajo algunos niveles de hormonas; entonces, no importa si tienen 30 años, lo pueden utilizar igual para mejorar su calidad de vida. Una de las causas por las que más consultan es por la falta de energía y el cansancio.
Ya te contamos de qué se trata el Pellet hormonal, la tendencia relacionada al bienestar que puede contribuir a mejorar la calidad de vida. Lo más importante siempre es hacer una consulta con un profesional de la salud y especialista en el tema. Si queres saber más, te invitamos a seguir a Ginecolaser, el Instagram dónde la Dra. Locatelli y su esquipo, explican y comparten información sobre su trabajo.
