En el universo de la espiritualidad y las terapias holísticas, los Registros Akáshicos han ganado popularidad como una herramienta poderosa para la autoexploración y el crecimiento personal.
En esta nota te explicamos que son, para qué sirven y cuáles son sus múltiples beneficios de la mano de un especialista en el tema.
Marcelo Ruíz Díaz García es abogado, Máster en PNL (Programación neurolingüística), Maestro en Registros Akáshicos y Vinculares, y Terapeuta en regresiones a vidas pasadas.
Marcelo arribó al mundo de las terapias alternativas en la búsqueda de su bienestar y crecimiento personal y hoy, ayuda y acompaña el recorrido de muchas personas que aspiran a sentirse mejor.
–¿Qué son los registros akáshicos?
–Los Registros Akáshicos son el registro del alma. Es el registro de todo lo que sucede y todo lo que le sucedió al alma, en el pasado, presente y el futuro. El futuro entendido como una posibilidad -no como futurología-, porque el futuro va a depender de muchas de las acciones que uno tome, porque existe de base el libre albedrío.
El alma es infinita, nunca muere.

Hay distintas teorías al respecto, pero a grandes rasgos, en las encarnaciones se dan distintos aprendizajes y ese aprendizaje queda de alguna manera guardado en el registro álmico.
Cuando hacemos una lectura de Registros Akáshicos, podemos acceder a ese registro y obtener la información que esté disponible para la persona en ese momento puntual. Es posible que se trate de información relacionada a vidas pasadas, por ser experiencias que tuvo el alma y que en la actualidad le son útiles a la persona para algo relacionado a su tiempo presente. Tiene que ver con el alma trayendo a mostrarte algo que te permita sanar alguna cuestión del tiempo vivencial actual, del presente.
Es como si cargásemos una enorme mochila que de pronto empieza a liberar peso, y lo primero que se manifiesta después de una sesión es una sensación de absoluta paz. Y el entendimiento de ciertas cosas que hasta entonces no habían estado claras.
BENEFICIOS DE LA LECTURA DE REGISTROS AKÁSHICOS
¿Para qué sirve abrir Registros akáshicos?
- Sirve para sanar. Sanar cuestiones energéticas, físicas, emocionales y cuestiones mentales, porque se trabajan sobre todos los cuerpos.
- Se pueden trabajar dolores o molestias físicas, adicciones, vínculos.
- Son de gran ayuda para destrabar algún tema personal, de tipo familiar, laboral o quizás algún acontecimiento, experiencia o relación que se terminó pero que continúa causando sufrimiento.
- Tambien para atravesar esos momentos de la vida en que se pierde el rumbo y es necesario reorientarse.

–¿En distintas sesiones es posible tener acceso a diferente información, no siempre volvemos a una misma experiencia pasada?
-Absolutamente. En Registros Akáshicos, hay un proceso de apertura de registros y la persona está recibiendo esa lectura, se le va contando la información que se va recibiendo, hay una canalización.
-¿Cuál sería la diferencia con una terapia de regresión a vidas pasadas?
-Una Regresión Chamánica es algo más físico, se vivencia a través del propio cuerpo. Se utiliza una meditación guiada. La persona se encuentra acostada y es quien regresiona y va vivenciando el momento que su alma está eligiendo que debe trabajar, siempre por supuesto, siendo guiada en el proceso.
-¿En registros Akáshicos puede haber regresión a vidas pasadas?
-A las regresiones me gusta llamarlas quánticas, porque es el alma la que elige lo que va a trabajar. Y puede ir hacia una vida pasada, pero tambien puede ir hacia la niñez. Podría suceder si hubo alguna situación traumática en la infancia, que sea necesario sanar eso.
–¿En ambas terapias se está en estado de consciencia?
-Si. Se realiza una meditación guiada, pero siempre consciente. En Registros Akáshicos inclusive, una de las premisas es mantener los ojos abiertos y estar consciente del momento presente.
En regresiones si bien se está recostado, hay una ejercicio de meditación que tiene que ver con una expansión de consciencia, pero siempre se está consciente. Lo que se busca justamente, es que la persona tome consciencia de lo que está pasando en su cuerpo durante el proceso, es más vivencial.

-¿Qué es la Luz de Transición?
-Es una herramienta que fue canalizada a través de los registros akáshicos. La luz de transición, inicialmente se utilizaba para acompañar a las almas que no habían encontrado el camino para ir hacia la luz, esa fuente o esencia. Es un ejercicio de meditación y tiene que ver con el cierre de ciclos o de etapas. Por ejemplo, acompañar un cierre en alguna faceta de la vida personal que puede ser una enfermedad, o una adicción, algo que tengamos intención de cambiar o terminar.
-¿Qué duración tienen este tipo de terapias?
-Siempre va a depender de la intención y búsqueda personal. Hay personas que sienten curiosidad por la experiencia y lo hacen una única vez con ese fin.
Hay quienes se acercan a este tipo de terapia para resolver un tema en particular y en otros casos tiene que ver más con un proceso de autoconocimiento o crecimiento personal y es justamente de eso, de lo que va a depender la duración o cantidad de sesiones. Se pueden abrir registros cada 30 días o una vez por mes.
Los Registros Akáshicos ofrecen una ventana fascinante hacia el autoconocimiento y la sanación personal, proporcionando una guía invaluable para aquellos que buscan comprender su propósito y potencial en esta vida.-
Si te interesa aprender más sobre este increíble camino de autoexploración y crecimiento personal te recomendamos visitar la cuenta de Instagram de nuestro entrevistado y la de Alquimizándonos donde podrás encontrar muchísima información acerca del tema, entrevistas y más.