Titulares

RESEÑA DE “ENSAYO PARA GÜEMES”: LA HISTORIA DEL PRÓCER MÁS GAUCHO

Canal Encuentro estrenó “Ensayo para Güemes”, una película del General Martín Miguel de Güemes en el bicentenario de su fallecimiento, con las actuaciones de Leonardo Sbaraglia y Mercedes Morán, y la dirección de Daniel Rosenfeld.

Fuente: Página 12

La ficción se centra en el ensayo de una obra teatral, dirigida por una rígida dramaturga, interpretada por Mercedes Morán, que relata la historia de Martín Miguel de Güemes, protagonizado por Leonardo Sbaraglia, a partir de la famosa pintura de de Antonio Alice, «La Muerte de Güemes». Los otros dos personajes que aparecen en escena son una historiadora de arte, representada por Martina Garello, a la que se le consulta sobre la vida del General, y otro de los actores que encarna al General Jorge Enrique Vidt, interpretado por Walter Jakob.

El mediometraje, que únicamente dura 45 minutos, demuestra cómo se pueden contar historias, en este caso de un prócer poco abordado por la historia y el arte, de una manera creativa, distinta. Al igual que la obra de teatro de la película, que trata de la producción de una muestra que utiliza las sombras para representar los hechos, la película adopta un estilo poco convencional que es el de contar un relato a partir de la construcción de un guión que se centra en eso que quiere contar el film.

Es de esta manera que Rosenfeld nos presenta al caudillo: a partir de las discusiones de los cuatro personajes que llevan adelante esta obra de teatro. Güemes siempre es el centro de cada escena. Debaten qué anécdotas incluir, qué personajes cercanos al general representar y de qué manera hacerlo. Así es como se va construyendo esta historia en paralelo con la historia de los protagonistas, la historia de Güemes.

En cuanto a la propuesta visual, la película hace uso de de esas mega-proyecciones, que son parte de la obra de teatro, para darle una identidad única poco antes vista en una propuesta audiovisual. Lo interesante es la utilización de maquetas, pinturas y diferentes recursos plásticos para narrar la historia de Güemes, además de darle contexto a las diferentes escenas junto con la coreografía de los actores y la lectura de diferentes cartas del “jefe de los gauchos” y de otras figuras de la época.

“Lo que me interesaba era generar un trabajo que dispare preguntas y no respuestas, sobre Güemes, sobre la figura heroica”, declaró Daniel Rosenfeld, director y coguionista, en una entrevista para el portal escribiendocine, y agregó que buscó humanizarlo y “sacarlo de la solemnidad, que siempre se unen a estas cuestiones, creyendo que algo lúdico era una buena manera de narrar también”.

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer había presentado la película en el Centro Cultural Kirchner el pasado 14 de junio junto con su director y actores protagonistas. “Poder estar aquí es un milagro: el milagro de poder trabajar, producir una película, el milagro que es el cine, que la memoria cinematográfica capte algo que no ve el ojo humano. Esta película es una auténtica hija de la pandemia”, opinó el ministro y reconoció que Güemes “unido a los gauchos y a su pueblo pudo luchar, nunca cesó la lucha y por eso este homenaje”.

El canal volverá a emitir la película el sábado 19 (21:00 hs), el domingo 20 (15:00 hs) y el lunes 21 de junio (20:30 hs) para completar la jornada en memoria a los 200 años de la muerte del caudillo. Otra de las opciones para ver de manera gratuita esta producción es a través del canal de YouTube de Canal Encuentro, mientras que en el canal del Ministerio de Cultura de la Nación se puede encontrar material del detrás de cámara y declaraciones de los actores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *