Titulares

TANGUITO: EL PRIMER GRAN MITO DEL ROCK ARGENTINO

Tanguito es, posiblemente, el personaje mas olvidado y trascendental de la historia del rock argentino. Te proponemos hacer un repaso por la leyenda del mito.

Comienzos

José Alberto Iglesias nació el 16 de septiembre de 1945 en la localidad bonaerense de Caseros . Los que lo conocieron afirman que era un gran bailarín de rock. Sus amigos, sabiendo esta virtud, le pedían que se baile un «tanguito». De allí el apodo.

Fuente: iVoox

A los 15 años abandona la escuela secundaria para recorrer diferentes bares de Mataderos y Flores para hacer lo que mas amaba: música. Dos años después ingresa como miembro estable de «Los Dukes», teniendo éxito y compartiendo escenario con artistas como Sandro.

A mediados de los ’60 Tango iba a el bar «La Cueva», frecuentado por hoy leyendas de la música argentina. Moris, Miguel Abuelo y Lito Nebbia son algunos de los que pasaron por este reducto ubicado en Av. Pueyrredón 1723.

Era común que, luego de una larga noche en La Cueva, comenzara una peregrinación a Av. Jujuy 36 donde estaba «La Perla del Once».

La leyenda

En la madrugada del 2 de mayo, en el baño de La Perla del Once nace el considerado primer tema de la historia del rock nacional: La Balsa. Compuesto por Tanguito y Lito Nebbia, éste la incluiría mas tarde en el primer álbum de «Los Gatos».

Durante esos años Tanguito compuso canciones como «Amor de Primavera», «Natural» y «La Princesa Dorada» que iban a ser registrados por la discográfica «Mandioca». El éxito de los temas hicieron que cobrara regalías que luego iba a gastar en ropa, guitarras, alcohol y drogas.

La caída

Su adicción hizo que lo arrestaran en reiteradas oportunidades. En 1971 es trasladado a la cárcel de Villa Devoto y luego derivado al Hospital Psiquiátrico Borda, donde fue sometido a terapias de electroshock y choques de insulina.

En mayo de 1972 es declarado como persona demente (consecuencia de las diversas prácticas de tortura que padeció) y derivado a la Unidad Penitenciaria 13.

El 19 de mayo de 1972, luego de fugarse y tomarse el Ferrocarril San Martín con destino a su casa de Caseros, cayó a la vías y perdió la vida en el Puente Pacífico sobre la Av. Santa Fe. Su muerte nunca fue investigada.

Solo 26 años le bastaron para construir un legado inmenso en la cultura argentina. Así, a meses de cumplir 27, se marchaba el primer gran mito del rock argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *