Titulares

TRIGO: NUEVA SEMILLA CON TECNOLOGIA ARGENTINA DE RENDIMIENTO Y TOLERANCIA A LA SEQUIA

Bioceres desarrolló en conjunto con el CONICET variedades de trigo y soja que a traves de la tecnologia les permite a los productores agropecuarios reducir las pérdidas en caso de estrés hídrico.

La demanda local y global de trigo se incrementa año a año. Siendo la Argentina uno de los mayores productores de este cultivo a nivel global, es fundamental que el desarrollo tecnológico agropecuario siga creciendo no solo para seguir conquistando y reteniendo mercados sino para enfrentar los fenómenos climáticos de los últimos tiempos.

FUENTE: INFOBAE.COM

Es por este motivo que muchos productores están optando por sembrar las variedades de trigo incluidas en el programa de identidad preservada con tecnología “Generación HB4″ de Bioceres, como una herramienta efectiva para reducir la pérdida de productividad en condiciones de estrés hídrico.

Este gran avance genético es un logro 100% argentino llevado a cabo por Bioceres y CONICET, liderado por la doctora Raquel Chan, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de la única tecnología en el mundo que brinda tolerancia a la sequía para los cultivos de soja y trigo. 

Esto significa que permite aumentar la producción en situaciones de limitaciones hídricas, al mismo tiempo que se promueve un cuidado más riguroso del medio ambiente y los recursos naturales.

Cabe recordar que una de las problemáticas más preocupantes que afectó a este sector a comienzo del año, fue la sequía que, por su volumen y duración, se convirtió en una de las peores de los últimos 60 años.

RESULTADOS DE LA NUEVA SEMILLA

Otra novedad para esta campaña es el lanzamiento de dos variedades de ciclo intermedio-largo con alto potencial de rendimiento. Iruya HB4 está recomendado para las regiones de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte de Buenos Aires, mientras que Traful HB4 ha demostrado un excelente rendimiento en el sur de la provincia de Buenos Aires. 

El rendimiento de esta nueva tecnología está comprobado por las pruebas realizadas durante 2022 y 2023. En los ensayos HB4 vs. no-HB4, se observó una diferencia promedio de rendimiento del 22% a favor de la tecnología desarrollada por Bioceres y CONICET en todos los ambientes evaluados para poder combatir la sequia y proteger el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *