El sábado 17 de noviembre terminó una nueva edición del Festival de Cine de Mar del Plata.
En la edición numero 33, la gran ganadora fue «Entre dos aguas», de Isaki Lacuesta, que obtuvo el Astor de Oro a la mejor película de la Competencia Internacional. Además su actor, Israel Gomes Romero fue elegido mejor actor. El jurado dijo: “Por su potencia cinematográfica para explorar una realidad social, política y racial a través de un fuerte vínculo con sus personajes a lo largo del tiempo.”
El premio a mejor película Latinoamericana fue para «Fausto» de Andrea Brussmann; y la mejor película Argentina, fue «El Árbol negro» de Maximo Ciambella y Damián Coluccio.
El Astor a mejor actriz fue para Judy Hill por “What You Gonna Do When the World’s on Fire?”. Además, su Director, Roberto Minervini, se llevó el premio a mejor Director.
El premio especial del jurado fue compartido para “Chuva é cantoria na aldeia dos mortos” de João Salaviza y Renée Nader Messora, y “Vendrán lluvias suaves” de Iván Fund.
En la ceremonia de Clausura, Mark Berger, ingeniero de sonido y cuatro veces ganador del premio Oscar, recibió el premio a la Trayectoria. Agradeció al INCAA y a toda la gente que va al cine, a quienes les dijo «gracias a todos los espectadores, por escuchar».
El premio Astor de Plata a Mejor Guion fue para Federico Veiroj por Belmonte, el jurado dijo“Por la capacidad de la película de compartirnos con sinceridad la fragilidad de un hombre”.
Al comienzo de la ceremonia, hubo un momento especial y muy emotivo, donde el Festival, homenajeó a los 44 tripulantes del Ara San Juan, encontrado luego de un año de su desaparición. El jueves, día en que se cumplió un año exacto de la desaparición, se proyectó antes de cada película un video homenajeando a los tripulantes y con un mensaje de solidaridad con las familias.
https://www.instagram.com/p/BqNhSWfFuxU/
Cada año, el Festival de Cine de Mar del Plata, convoca a cineastas, actores y productores de todo el mundo, para que más de 130.000 espectadores puedan ver sus películas. Es el único de clase A de Latinoamérica, compartiendo esa categoría con el Festival de San Sebastián, Cannes y Toronto. En esta edición el público pudo además, disfrutar de talleres gratuitos, propuestas del INCAA y actividades especiales a lo largo de toda la ciudad.
En nuestras redes sociales y sitio web pueden encontrar la cobertura del festival, críticas, declaraciones de los Directores, fotos y más.