En un mundo donde la velocidad y las distracciones son moneda corriente, el Mindfulness emerge como un antídoto poderoso para encontrar calma y claridad en medio del caos.
En esta nota te contamos de qué se trata el Mindfulness y cuáles son sus beneficios.
El Mindfulness o atención plena, consiste en prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente.
Este prestar atención y la capacidad de estar en el presente, conllevan un grado de aceptación, de reconocer aquello que está sucediendo en este preciso momento que estoy experimentando. Tiene que ver con dejar fluir sin juzgar los pensamientos, emociones o sensaciones que surjan en la mente. A simple vista quizás esto pueda parecer sencillo, pero en realidad no lo es, al menos no al principio.
Constantemente tenemos pensamientos acerca del pasado, algunas veces recuerdos gratos y otras no, pero solemos rememorar vivencias o sencillamente sentir nostalgia. Y tambien tenemos pensamientos acerca del futuro, ya sea por expectativas y planes que anhelamos o inquietudes que nos llevan a proyectar nuestra mente hacia adelante.
En Mindfulness se trata de estar completamente presentes en el aquí y ahora, cultivando una conciencia plena de cada experiencia, sea ésta agradable o no.

Para lograr un profundo estado de conciencia, buscando la atención plena, en Mindfulness se utilizan distintas técnicas y una de ellas es la meditación.
Al iniciarnos en Mindfulness:
- Deberemos ser constantes en la práctica y pacientes antes de lograr ver resultados.
- Podemos empezar con lapsos breves, de pocos minutos y luego ir incrementando el tiempo.
- Es recomendable buscar un lugar silencioso y cómodo, donde sentirnos a gusto.
- Debemos intentar centrarnos en la respiración consciente.
- Cuando la mente se disperse (porque eso sucede) es importante dejar que los pensamientos y emociones aparezcan libremente e intentar sin juzgarnos, volver a centrar la atención en nuestra respiración. Con la práctica regular se volverá más sencillo.
- Una vez que hayamos adquirido el entrenamiento podremos trasladar esa atención plena a otras actividades de la vida cotidiana como estudiar o trabajar.

Aunque el Mindfulness tiene sus raíces en tradiciones milenarias (como antiguas prácticas budistas), su popularización en Occidente es atribuida al trabajo del Dr. Jon Kabat-Zinn, quien en la década de 1970, introdujo esta práctica en el tratamiento de pacientes con problemas físicos, psicológicos, dolores crónicos y otros síntomas asociados al estrés.
Kabat-Zinn define Mindfulness como:
“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
Aprender a relacionarnos de manera directa con lo que nos está ocurriendo en el aquí y ahora, puede brindarnos la oportunidad de trabajar conscientemente con los desafíos de nuestra vida, ya sea que se trate de una pérdida, dolor emocional o físico, estrés u otras enfermedades.
Esta conciencia plena del presente es lo opuesto a lo que ocurre cuando nos encontramos angustiados por aquello que nos ocurrió en el pasado o preocupados por lo que aun no ha ocurrido, actitud que nos distrae del instante en que vivimos y que podría ocasionar que perdamos valiosos momentos del tiempo presente por reaccionar de manera automatizada, impulsiva o siguiendo patrones de comportamiento ya adquiridos.
Practicar la atención plena o mindfulness puede ayudarnos a desarrollar una mayor capacidad de discernimiento y evaluar mejor nuestras posibilidades.
El padre de la Logoterapia y autor de El hombre en busca del sentido, Viktor Frankl afirmó que:
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad”.

¿Quiénes pueden practicar Mindfulness?
El Mindfulness es sumamente inclusivo y puede ser adoptado por personas de todas las edades o condiciones, y es por ello que cada vez más personas encuentran en esta práctica una herramienta para manejar las demandas de la vida moderna.
En la actualidad es muy requerido por empresas ya que el Mindfulness potencia la creatividad, ayuda positivamente a las personas a lograr mayor autoconfianza y a su vez contribuye a las relaciones interpersonales, indispensables a la hora de llevar adelante una misión compartida.
Pueden disfrutar de sus beneficios desde ejecutivos estresados hasta estudiantes universitarios, adultos mayores o niños en edad escolar.

BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN PLENA
Investigaciones y estudios científicos han demostrado que el Mindfulness tambien puede tener efectos positivos en la salud física, como la disminución de la presión arterial y el dolor crónico, entre otros.
¿Por qué es bueno para salud?
El Mindfulness beneficia nuestra salud de diversas maneras, contribuyendo al bienestar tanto mental, como físico. Promueve una mayor conciencia y aceptación de las experiencias presentes, lo que ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.
Al reducir el estrés y la ansiedad, ayuda a prevenir una gran variedad de problemas de salud relacionados con el estrés crónico, como por ejemplo: enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos y trastornos del sueño.
Además, al promover una mayor conciencia y aceptación de las experiencias presentes, el Mindfulness fomenta la resiliencia emocional y el manejo efectivo de los desafíos de la cotidianeidad, brindando la posibilidad de tener una vida más serena, equilibrada, significativa y plena.
Ya sea que busquemos reducir el estrés, mejorar la concentración o simplemente encontrar un poco de paz en medio del ajetreo diario, el Mindfulness es sin duda una buena alternativa.
Si te interesa saber más, te invitamos a ver un fragmento de la conferencia que uno de los referentes mundiales del Mindfulness, el Dr. Mario Alonso Puig dio para UNIR (La Universidad en Internet).